martes, 20 de mayo de 2014

Ataque directo a la temida celulitis

Nos encontramos a las puertas del verano y la operación bikini está en marcha. Además de conseguir un peso saludable acorde a nuestra complexión, nuestra piel debe lucir sana y radiante ante estas futuras fechas. Al despojarnos de las vestiduras del invierno, van a apareciendo en nuestros muslos y abdomen pequeños bultitos antiestéticos y una piel ligeramente engrosada poco favorable. La temida celulitis está aquí.

¿Por qué aparece la celulitis? Existen varios factores determinantes que nos pueden hacer sufrir de celulitis. En primer lugar parece estar demostrado que las mujeres de raza blanca son más propensas a padecerlo. Hábitos de vida poco saludables también son factores que predisponen a nuestra piel a tener celulitis. El sedentarismo, el tabaco, la obesidad y una mala circulación hacen que nuestra piel se vuelva más vulnerable y retenga líquidos haciendo que el tejido graso de la zona de los muslos y abdomen se presente en modo rugoso y con bultitos (la llamada piel de naranja).


El anticelulítico es aquella crema destinada a atacar la antiestética celulitis. Su acción se debe gracias a sus componentes. Entre los ingredientes que pueden tener los anticelulíticos, los más efectivos son:
  • El ruscus y el castaño de indias favorecen la circulación sanguínea, evitando así la retención de líquidos.
  • La cafeína parece tener una acción lipolítica actuando así a nivel de las grasas.
  • La forskolina actúa igual que la cafeína pero con una acción más potente.
  • La carnitina también es lipolítica.
  • El fucus es un conocido activador metabólico.


Los anticelulíticos más modernos llevan en su composición colágeno, ácido hialurónico y mucopolisacaridos que aportan firmeza, elasticidad y tonicidad a la piel.


      Cuando te apliques la crema anticelulítica trata de realizar un masaje en sentido ascendente sobre la zona afectada. Es conveniente que lo hagas así teniendo en cuenta que la circulación venosa va en sentido ascendente en contra de la gravedad. Si masajeas hacia arriba estarás ayudando a favorecer la circulación de la sangre. No es necesario presionar con fuerza sobre la piel cuando se esté aplicando el producto.

      Si la crema indica que es conveniente aplicarla en un momento concreto del día, hay que hacer caso a la prescripción. Sin embargo, si el envase no incluye ninguna recomendación, lo conveniente es aplicarla después de la ducha. Nunca se debe aplicar la crema anticelulítica antes de ducharse.

      Para conseguir resultados satisfactorios, lo fundamental con este tipo de tratamientos es la constancia.


lunes, 12 de mayo de 2014

Disfruta del sol sin dejarte la piel

Las radiaciones solares están compuestas por radiaciones UV e infrarrojos. Este tipo de radiaciones presentan unos efectos beneficiosos para nuestra piel, como es la producción de Vitamina D. Sin embargo, si esta exposición no la hacemos de forma adecuada, bajo un marco de protección, nuestra piel puede sufrir una serie de alteraciones (quemaduras solares, manchas, arrugas) que, a la larga, pueden derivar en graves problemas de salud.

Un exposición al sol adecuada implica la utilización de un fotoprotector acorde al fototipo de nuestra piel. Cada fotoprotector lleva implícito un índice de protección o también llamado Factor de Protección Solar (FPS). El FPS nos indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enrojecimiento previo a la quemadura solar.


Los fotoprotectores van a proteger nuestra piel de la radiación solar gracias a que en su formulación llevan una serie de filtros que bloquean el efecto negativo de las radiaciones. ¿Qué tipo de filtros solares llevan los fotoprotectores? En el mercado existen los siguientes tipos de filtro solar:
  • Filtros físicos: reflejan la luz evitando la penetración de los rayos solares. Bloquean las radiaciones UV, IR y luz visible. Algunas marcas comerciales identifican a este tipo de filtros como "efecto pantalla total". Entre este tipo de filtros se encuentran el dióxido de titanio y óxido de zinc. Actúan como un polvo inerte o como un pigmento mineral. Son sustancias inertes e inocuas, con un 100% de estabilidad. Presentan un amplio espectro de protección, lo que les hace ser los elegidos para proteger las pieles más sensibles (niños menores de 3 años, personas con dermatitis atópica, pieles alérgicas, etc.). Al principio su textura era bastante engorrosa, pero los laboratorios están mejorando esta inconveniencia haciendo filtros físicos mucho más agradables de aplicar.
  • Filtros químicos: absorben la radiación UV al captar la energía de los rayos y retenerla. Entre los componentes principales destacan el PABA (UVA-B), Alcanfor (UVA-B), benzofenona (UVA-A), entre otros. En la actualidad se utilizan fórmulas combinadas o derivados del bencilidencanfor, conocido como Mexoryl SX. Debido a la capacidad de absorción de este tipo de filtros, muchas personas desarrollan reacciones de sensibilidad a estos componentes. De ahí que su uso esté disminuyendo y no se recomienden para personas con la piel sensible y reactiva. 
  • Filtros organo-minerales: se consideran de nueva generación y una mezcla de los dos primeros. Son capaces de absorber ciertas ondas y de reflejar parte de la dosis inicial de los rayos solares. Presentan menos inconvenientes que los químicos ya que son insolubles, al no absorberse no generan las reacciones de sensibilidad que crean los filtros químicos. Entre los componentes se encuentran los derivados de Benzotriazol (Mexoryl XL o Tinosorb M).
  • Filtros biológicos: su objetivo principal es evitar la formación de radicales libres derivados de la acción de los rayos solares en la piel. Por lo tanto son antioxidantes potentes como las vitaminas A o E. Entre los componentes más utilizados se encuentran el ácido ascórbico, pantenol, zinc y el magnesio.


Según los excipientes con los que estén formulados los fotoprotectores, podrán mantenerse más o menos adheridos a la piel tras el baño. Las siliconas suelen ser los componentes ideales para que el fotoprotector mantenga su eficacia en el agua. Existen dos clasificaciones según la capacidad de resistencia en el agua:
  • Water Resistant: el límite de eficacia del fotoprotector para este tipo de productos en el agua es de 40 minutos. 
  • Very Water Resistant: la protección de estos preparados en el agua es de 80 minutos.
A pesar de esta capacidad de resistencia en el agua, conviene recordar que debemos renovar el fotoprotector cada dos horas y siempre después del baño.

Descubre la gama solar de Bioderma, una línea de fotoprotección ideal para toda la familia. Su variedad de productos hace que exista un preparado para cada tipo de piel. 

lunes, 5 de mayo de 2014

Descubre cómo conseguir un bronceado más intenso y duradero

Con la llegada del buen tiempo, nuestra piel se ve expuesta a un mayor número de radiaciones solares (UVA-A, UVA-B, IR) que pueden provocar pequeñas lesiones que, si no se tratan a tiempo, a la larga pueden ocasionar problemas más graves.

Nuestra piel necesita protegerse de la luz solar. Para ello se hace indispensable un buen fotoprotector solar acorde con el fototipo de cada piel. En los últimos tiempos se ha venido desarrollando una nueva forma de preparar la piel de cara a esta exposición solar. La nutricosmética se ha convertido en el aliado perfecto para, junto con el fotoprotector de uso tópico, adecuar nuestra piel a la radiación solar.

Los Laboratorios Innèov han desarrollado una amplia gama de nutricosmética gracias a un estudio pormenorizado de los beneficios de las vitaminas, antioxidantes y otro gran número de ingredientes beneficiosos para nuestra piel.

Innèov Sensibilidad Solar es el primer preparador solar para pieles claras o sensibles al sol. Gracias a la asociación exclusiva del Lactobacillus La1 patentado y el Licopeno, podemos utilizar Innèov Sensibilidad Solar antes, durante y después de la exposición solar, a modo de complemento de una crema solar. Este producto prepara la piel frente al sol para favorecer un bronceado luminoso y homogéneo. La piel se vuelve menos sensible al sol para el 83% de las mujeres. La piel está mejor preparada frente al sol para el 90% de las mujeres.

Su modo de empleo es ingerir una cápsula al día, durante una principal y bebiendo un gran vaso de agua. Se debe tomar un mes antes, durante y después de la exposición al sol para prolongar el bronceado.

Innèov Solar Intensivo Antiox es el preparador solar ideal para pieles normales o morenas. Gracias a su exclusiva fórmula, tu piel conseguirá un bronceado ideal, más intenso, más duradero y con menos manchas visibles. Innèov Solar Intensivo Antiox combina el poder de la Vitamina E, reconocida por su poder antioxidante, con un extracto de fruta de Emblica.

Su modo de empleo consiste en ingerir una cápsula al día en una de las comidas principales durante, al menos, tres meses.




Estos complementos alimenticios nos ayudarán a proteger nuestra piel frente a la exposición solar logrando así un bronceado saludable y duradero. En ningún caso, deben ser sustitutos de un fotoprotector. Son tratamientos complementarios. Debemos recordar que se debe hacer un uso racional de la exposición solar.